Fernando de Castilla presenta la nueva saca de primavera de su Fino en Rama.
Según Pettersen –de origen noruego, pero afincado y vinculado al Jerez desde los años 80 del pasado siglo-, “volvemos a apostar por este vino dado el éxito tanto nacional como internacional que está consolidando el proyecto en su aún corta trayectoria, ya que esta es la tercera saca de la serie. Hemos querido darle continuidad a nuestra idea de partida de combinar las virtudes de lo que ya de por sí son dos grandes vinos, como el Fino Classic y el Fino Antique, ambos con sus características singulares y que aquí buscamos combinar, quedándonos con los mejor de cada uno de ellos. De esta manera, en este Fino en Rama Fernando de Castilla 2025 tenemos la honestidad y la verdad de Classic y el señorío y los matices de Antique, dando como resultado un fino único, muy jerezano, por lo que profundizamos aún más en esa búsqueda y recuperación de lo que los buenos aficionados recordarán como los grandes finos que se embotellaban en el pasado siglo”.
Para obtener esta tipología de finos influye de manera determinante la climatología del año y como, el paso de las estaciones, ha ido afectando al velo de flor. En este caso, este pasado invierno de frío moderado combinado con una humedad muy acusada ha configurado unas condiciones ideales para una crianza viva e intensa, con un velo de flor muy desarrollado que le ha aportado al vino en su última etapa de crianza un perfil más salino y fresco que en sacas anteriores, lo que sin duda, apuntan desde la bodega, va a traducirse en un fino más puro, y muy en el tipo más representativo y auténtico de su categoría.
Hasta el año 2022, este vino se regía por un sistema dinámico de llenos, marcado por la demanda del mercado. A partir de 2023, este Fino en Rama pasó a un sistema finito de saca limitada, determinado por un criterio enológico de excelencia. Según precisa el bodeguero, “en este proyecto sólo buscamos lo mejor entre lo mejor, por lo que invertimos el proceso comercial habitual. En este Fino en Rama no podemos ofrecer todo lo que el mercado nos demanda, porque después de registrar las botas sólo seleccionamos aquellas que cumplen con el perfil buscado, hacemos el lleno únicamente con esa selección –en esta ocasión han salido 3.600 botellas- y cuando la saca se agote, tocará esperar hasta el año siguiente, de esta manera buscamos preservar ese estilo y ese nivel de calidad esperado”.
![]() |
Tres ediciones del Fino En Rama Fernando de Castilla |
El vino tiene una vejez media de 6 años y, dado el éxito de las sacas anteriores, se comercializará bajo un sistema de cupos limitados. El origen de los sobretablas que alimentan el sistema de criaderas y soleras de Fernando de Castilla provienen del histórico pago jerezano de Añina, caracterizados por su equilibrio entre una notable finura y una singular verticalidad muy mineral, a la vez que son vinos también sedosos, untuosos y persistentes.
En la cata, este Fino en Rama Fernando de Castilla 2025 es dorado brillante y muy límpido, con la levadura muy presente en nariz, punzante, cítrico, con notas de bollería, pera y almendra y matices herbáceos. En boca es muy mineral, con las sensaciones salinas muy presentes y muy fresco, sápido, seco y persistente.
Como en años anteriores, la etiqueta es obra del estudio Misiva, con el artista y diseñador Hugo Zapata al frente. En esta ocasión, la ilustración que preside la botella está centrada en un detalle de la verja de entrada del casco de bodega de la calle Jardinillo, en pleno barrio jerezano de Santiago, en el que destaca su año de creación, 1837, y las iniciales LT.
El vino se ha presentado en el transcurso de un acto celebrado en la bodega al que han asistido representantes institucionales, periodistas especializados, hosteleros y profesionales del mundo bodeguero. El fino se ha maridado con los ibéricos de Montesierra, las ostras de MarConil, salazones, ahumados y conservas de Herpac, chicharrones de La Chicharronería Jerezana y los picos y regañás de Obando.
La
bodega Fernando de Castilla, fundada en 1837, se ubica en el corazón del
jerezano barrio de Santiago. En 1999 fue adquirida por el noruego Jan
Pettersen, quien la dotó de una perspectiva internacional, estando en la
actualidad presente en más de 50 países de todo el mundo. Posee un amplio
portfolio de vinos, presidido por las gamas de jereces Classic, Antique y
Singular, además de una exclusiva colección de Brandy de Jerez, vinagres y
vermús.
Para más información:
Probando Probando
Gabinete de comunicación Fernando de Castilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario