21 may 2025

Amontillado Botaina Saca 2025

 Acaba de salir al mercado la Edición 2025 del Amontillado Botaina, otro de los vinos míticos del Marco del Jerez, cuya historia bien merece un artículo, un libro, un documental, una serie de Netflix, ...algo.

Hasta que las Bodegas Lustau (Caballero) compraron a Osborne en 2008 las marcas La Ina, Río Viejo, Viña 25 y Botaina, todas de la antigua Domecq, el periplo de propietarios no había sido precisamente corto: Domecq, Beam Global, Pernod Ricard, Osborne y por último Lustau, y no sé si me dejo alguna. De todas esas marcas, en mi opinión, ha sido Botaina la que más ha crecido, sino en cantidad, sí en calidad como gran vino que es. La foto que adjunto es de mi amigo Santiago, que ha sido el primero, de la gente a la que sigo en RR.SS., en subirla - aún no sabe que se la he cogido prestada -  y en la etiqueta se lee lo que viene siendo habitual desde los últimos años: fecha de la saca, embotellado en rama, es decir sin mucho filtrado, y el número de botellas - limitada - de la saca.

Durante los primeros años en propiedad de Lustau, Botaina salía al mercado sin ninguna mención especial en la etiqueta, como ahora, y sin ninguna referencia tampoco en torno a los años de crianza, a pesar de que ya en 2010, creo, estaban vigentes las menciones 12 Años y 15 Años del Consejo Regulador, por lo que la gente suponía que la crianza era menor, por tanto.


Si no me equivoco, esta de 2025 sería la 10ª Edición, pues creo que fue la de 2016 la primera, una saca de Otoño de 2016 con 3600 botellas. Digo sería, porque no sé si en 2020 y 2021 hubo sus respectivas sacas por motivo del Covid. 

En su día, las bodegas informaron que junto con las marcas, Lustau se hizo con las propias soleras de los vinos, hasta 4000 botas entre las cuatro, de las que imagino que la mayoría corresponderían al fino La Ina. No fue hasta la edición de 2017 de nuestro protagonista que nos enteramos que la Solera de Botaina la conformaban nada más que 45 botas; ese año la saca fue igualmente de 3600 botellas únicamente. Ya en las fichas técnicas que la bodega distribuye informan que Botaina es un amontillado con 15 años de vejez media, con 18.5% vol de alcohol, algo que con los años ha ido creciendo, pues en la ficha de 2024 marcaba ya 20% vol, lo cual es normal a medida que pasan los años.

Un detalle a tener en cuenta es que en 2019, la saca aumentó hasta las 4.305 botellas, un incremento importante, casi un 20% más, que no es poco, el año que más botellas salieron y en una saca que volvió a ser de otoño pero que esconde otro detalle más y es que ahora la Solera la componen 54 botas, como se puede leer en la etiqueta; o sea, que hay más vino. Bien! así que en dos años de 2017 a 2019 se pasó de 45 a 54 botas. Eso ha significado que el número de botellas aumente un poco más como dije antes.
Una de las muchas veces que visité Lustau pude hacerle una foto a una pequeña andana de 15 botas que conformaban la segunda criadera de Amontillado Botaina.
El vino desde luego es una pasada, las veces que lo he probado me ha parecido un amontillado de libro; ha ido creciendo estos años y de seguir a sí acabará en un VOS o VORS, aunque no lo etiqueten como tal.


Ahora otro poco de historia. Cuentan que la solera antigua, la de Domecq, se fundó en 1918 nada menos, y el nombre de Botaina viene de Antonio Botaina, propietario del viñedo, que aún existe, Viña Botaina, pero cuyas siglas, curiosamente - AB - coinciden con Viña AB, ese magnífico amontillado fino o fino amontillado de González Byass. Que digo yo que lo lo de Botaina no sé si es apellido o un mote, porque no encuentro a nadie que se llame así...tendría familia no?¿algún Botaina se podría manifestar? Ahí lo dejo...








No hay comentarios:

Publicar un comentario